Si hay una banda que ha sabido evolucionar sin perder su esencia, esa es Deftones. Formados en 1988 en Sacramento, California, por el vocalista Chino Moreno, el guitarrista Stephen Carpenter, el bajista Chi Cheng y el baterista Abe Cunningham, el grupo emergió en la escena con un sonido agresivo que encajaba en la ola del nu-metal de finales de los 90. Sin embargo, su propuesta siempre tuvo un matiz más experimental, con influencias de shoegaze, post-hardcore y rock alternativo.
Los primeros años y el éxito con Around the Fur
Tras firmar con Maverick Records en 1994, Deftones lanzó Adrenaline (1995), un debut que, si bien no fue un éxito inmediato, sirvió para cimentar su identidad. Su segundo álbum, Around the Fur (1997), los catapultó al estrellato con temas como "My Own Summer (Shove It)" y "Be Quiet and Drive (Far Away)", que mostraban una mezcla de brutalidad y sensibilidad melódica poco común en el género.

La cima con White Pony y la reinvención constante
El lanzamiento de White Pony (2000) marcó un punto de inflexión. Con una mayor experimentación sonora y letras introspectivas, el álbum introdujo sintetizadores, guitarras etéreas y colaboraciones como la de Maynard James Keenan de Tool en "Passenger". Su single "Change (In the House of Flies)" se convirtió en uno de sus temas más icónicos. Este disco les valió un Grammy y consolidó su estatus como una banda innovadora dentro del rock alternativo.
Los años siguientes trajeron álbumes como Deftones (2003) y Saturday Night Wrist (2006), en los que la banda exploró nuevos terrenos sin abandonar la potencia emocional y la agresividad de su sonido. Sin embargo, en 2008, la tragedia golpeó cuando el bajista Chi Cheng sufrió un accidente automovilístico que lo dejó en coma hasta su fallecimiento en 2013.

Resurgimiento y madurez artística
Tras la salida de Cheng, Deftones encontró en Sergio Vega un reemplazo estable en el bajo y lanzó Diamond Eyes (2010), un álbum que devolvió la energía y vitalidad a su música. Le siguieron Koi No Yokan (2012) y Gore (2016), ambos discos bien recibidos por crítica y público, mostrando una banda más introspectiva pero aún capaz de generar momentos de intensidad arrolladora.
En 2020, lanzaron Ohms, un álbum que marcó un regreso a sus raíces sin renunciar a la evolución constante de su sonido. Con letras cargadas de melancolía y una producción impecable, el disco reafirmó la relevancia de Deftones en la escena actual.
El presente y futuro de Deftones
A más de tres décadas de su formación, Deftones sigue siendo una de las bandas más respetadas e influyentes del rock alternativo. Con giras internacionales y una base de fanáticos leales, su legado continúa creciendo. Aunque su sonido ha cambiado con los años, su capacidad para evocar emociones a través de la música sigue intacta, demostrando que la evolución y la autenticidad son clave para mantenerse vigentes en la industria.
Deftones no es solo una banda de rock, es una experiencia sensorial que sigue redefiniendo los límites de lo que la música pesada puede alcanzar.
Rockaradio.com