Offline
Menú
Alerta Espacial: Aumenta la Probabilidad de Impacto del Asteroide 2024 YR4 en 2032, Según la NASA
Publicado en 19/02/2025 09:20
Actualidad

La comunidad científica internacional sigue de cerca la trayectoria del asteroide 2024 YR4, después de que nuevos cálculos aumentaran la probabilidad de que impacte la Tierra en 2032. Aunque las posibilidades siguen siendo bajas, la NASA y otras agencias espaciales han intensificado el monitoreo y la evaluación de posibles medidas de mitigación.

Un Riesgo Creciente en la Observación Astronómica

Inicialmente, las estimaciones indicaban que el 2024 YR4 tenía una probabilidad extremadamente baja de colisionar con la Tierra. Sin embargo, tras un análisis más detallado de su órbita y velocidad, los expertos han ajustado sus cálculos y han elevado el nivel de riesgo dentro de la escala de Turín, utilizada para medir el peligro de impacto de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés).

Este asteroide, descubierto a finales de 2024, tiene un diámetro estimado de 250 metros, lo que podría generar un impacto considerable si llegara a entrar en la atmósfera terrestre. A modo de referencia, el meteorito que explotó sobre Cheliábinsk, Rusia, en 2013, tenía solo 20 metros de diámetro y causó daños significativos en la zona.

La Respuesta de la NASA y las Medidas de Prevención

Ante el nuevo escenario, la NASA ha reafirmado su compromiso con el monitoreo de objetos potencialmente peligrosos. El programa de defensa planetaria de la agencia ya está evaluando diferentes estrategias en caso de que las probabilidades de impacto aumenten aún más.

Entre las opciones viables se encuentran:

  • Desviación del asteroide: Utilizando tecnología similar a la misión DART de la NASA, que en 2022 logró alterar la órbita de un asteroide mediante un impacto controlado.
  • Explosión controlada: En casos extremos, podría considerarse la opción de una detonación nuclear para fragmentar el objeto antes de su llegada a la Tierra.
  • Estrategias de evacuación: Si el impacto fuera inevitable y localizado en una región específica, las autoridades internacionales coordinarían medidas de evacuación y preparación.

¿Debemos Preocuparnos?

Los expertos aseguran que, aunque el riesgo ha aumentado, el impacto sigue siendo poco probable y los cálculos podrían variar con futuras observaciones. No obstante, el caso del 2024 YR4 es un recordatorio de que los asteroides representan una amenaza real y que el desarrollo de sistemas de defensa planetaria es esencial para el futuro de la humanidad.

Por ahora, la recomendación de los científicos es mantener la calma y seguir atentos a las actualizaciones de la NASA y otras agencias espaciales. El 2032 aún está lejos, y los esfuerzos científicos continúan para garantizar nuestra seguridad ante cualquier escenario cósmico inesperado.

 

Rockaradio.com

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!