El inicio de una revolución digital en la gran pantalla
En la actualidad, el CGI es una herramienta fundamental en la industria cinematográfica, pero hubo un tiempo en el que los efectos generados por computadora eran prácticamente desconocidos. Fue en 1982 cuando "Tron", dirigida por Steven Lisberger, marcó un antes y un después en la historia del cine, al ser la primera película en popularizar y demostrar el potencial del CGI en la pantalla grande.
Aunque anteriormente hubo intentos de utilizar gráficos generados por computadora en el cine, "Tron" fue pionera en hacer del CGI una parte esencial de su narrativa y estética visual. La película, producida por Disney, transportó a los espectadores a un mundo digital nunca antes visto, combinando gráficos por computadora, animación tradicional y escenarios en live-action para crear un universo futurista completamente innovador.

Un avance tecnológico que transformó Hollywood
En "Tron", los personajes ingresan a un mundo cibernético donde compiten en juegos digitales y enfrentan programas malvados. Para dar vida a este mundo, los realizadores recurrieron a gráficos computarizados en escenas clave, algo revolucionario para la época. Aunque en total solo se utilizaron aproximadamente 15 minutos de CGI, la película dejó una huella imborrable en la industria, sirviendo como inspiración para futuras producciones.
El impacto de "Tron" fue tal, que aunque en su momento no fue un éxito comercial, con el tiempo se convirtió en una película de culto y en un referente tecnológico para cintas como "Jurassic Park" (1993), "Toy Story" (1995) y "The Matrix" (1999), que llevaron el CGI a otro nivel.
Sin "Tron", el cine moderno no sería el mismo. Fue la chispa que encendió la revolución digital en Hollywood, abriendo las puertas a un futuro donde lo imposible puede volverse realidad a través del CGI.
¿Has visto "Tron"? ¿Cuál crees que ha sido la evolución más impactante del CGI en el cine?
Rockaradio.com